Configurar Entradas/Salidas de Alarmas

Las E/S de alarmas son un recurso muy útil en los DVRs Hikvision, ya que por medio de estas podemos accionar ciertas funciones en el equipo y/o activar dispositivos externos cuando suceda un evento determinado.

¿Cuándo se usaría una Entrada de Alarma?

Se puede usar cuando por ejemplo un operador que presione un pulsador, accione la entrada de alarma del DVR y se ponga a grabar la cámara 1, envíe un correo con la imagen capturada o cualquier otro evento de los que mencionamos más adelante.

¿Cuándo se usaría una Salida de Alarma?

Se puede usar por ejemplo en una casa donde el cliente quiere que, cuando la cámara que está en el patio detecte movimiento en el horario de 22:00 hasta las 5:00 se encienda una lámpara mediante la salida de alarma para iluminar la escena y persuadir al intruso.

Importante:

  • La salida de alarma del DVR es un contacto seco, por lo tanto, no entrega energía al dispositivo externo. Se recomiendan conectar a dicha salida dispositivos que consuman como máximo 12V 1A para no romperla. Si se quiere alimentar un aparato de alto consumo es necesario el uso de un relé o contactor según el caso.
  • La entrada de alarma a diferencia de la salida se le puede configurar el estado inicial de los contactos, si es normalmente abierto (NA) o normalmente cerrado (NC), con lo cual nos da más posibilidad de jugar con esta configuración.

EL ESQUEMA PARA CONECTAR LA SALIDA DE ALARMA SERIA EL SIGUIENTE

Para accionar una cerradura o dispositivo de consumo máximo 12V 1A

Para accionar una lámpara o dispositivo de consumo mayor a 12V 1A

CONEXIÓN FÍSICA EN EL DVR

Como podemos observar en la siguiente imagen, disponemos de un DVR con 4 entradas de alarma y 1 salida. Esto varía según el modelo y lo podemos consultar en el datasheet de cada equipo.

IN: indica cuales son las entradas de alarma.

OUT: señaliza cuales son las salidas.

G: es el pin común para todas las entradas o para las salidas de alarma.

CONFIGURACIÓN

En nuestro caso estamos usando la versión de IVMS-4200 V2.8.2.2

Una vez que tengamos el equipo agregado, en la pestaña “Gestión de Dispositivos” seleccionamos el DVR a configurar y presionamos el botón “Ajustes remotos” y luego en “General

En la siguiente ventana elegimos la opción “Eventos –> Evento básico” para luego ir a la pestaña “Entrada Alarma” o “Salida Alarma” según lo que queramos configurar.

ENTRADA DE ALARMA

Los parámetros a configurar son los siguientes:

  1. Numero de entrada de Alarma. Aquí elegimos el número de entrada de alarma que vamos a trabajar (cada entrada puede tener configuraciones totalmente distintas si se desea).
  2. Dirección IP. Este campo no lo modificamos.
  3. Tipo alarma. Indicamos al DVR si la entrada será normalmente abierta (NA) o normalmente cerrada (NC).
  4. Nombre alarma. Le asignamos un nombre o etiqueta a cada entrada de alarma (es opcional).
  5. Habilitar administración de entrada de alarma. Es necesario si o si activar la casilla para habilitar la entrada de alarma seleccionada, de lo contrario no funcionara.
  6. Horario. Elegimos los días y el horario en el cual queremos que este habilitada la entrada de alarma.
  7. Método enlace. Está conformado por los siguientes ítems:

Aviso de audio. Genera un aviso audible en el DVR indicando que se activó la entrada de alarma. Se usa generalmente para probar el funcionamiento y verificar que se configuro correctamente.

Enviar email. Nos envía un correo electrónico cuando se activó la entrada de alarma. Si aún no sabes cómo configurar el servicio para envío de correos en Hikvision lo puedes hacer desde aquí.

Notificar al software remoto. Nos envía un aviso a la aplicación Hik-Connect cuando se activa la entrada de alarma.

Visión a pantalla completa. Genera una imagen a pantalla completa en el monitor para alertar que se activó la entrada de alarma.

Cargar imágenes a la nube. Hace una captura y la guarda en el servicio de nuestra preferencia (Drobox, Google Drive o One Drive). Si aún no sabes cómo configurar el servicio de guardado en la nube lo puedes ver aquí.

Salida de disparo de alarma. Elegimos si queremos que se dispare alguna de las salidas de alarma.

Activar grabación. Seleccionamos cual o cuales de las cámaras queremos que se pongan a grabar cuando se produzca el evento.

Enlazar. Se usa para vincular con un domo PTZ y así fijarle las coordenadas o recorrido específico de donde debe mirar en ese momento.

SALIDA DE ALARMA

Los parámetros a configurar son los siguientes:

  1. Numero de salida de alarma. Aquí elegimos el número de salida de alarma que vamos a trabajar (cada salida puede tener configuraciones totalmente distintas si se desea).
  2. Dirección IP. Este campo no lo modificamos.
  3. Retardo. Se puede elegir entre los valores 5sg, 10sg, 30sg, 1min, 2min, 5min, 10min y manual. Donde todos representan el tiempo que la salida permanece activa, excepto el valor “manual” que deja la salida indefinidamente cerrada hasta que nosotros la desactivemos.
  4. Nombre alarma.  Le asignamos un nombre o etiqueta a cada salida de alarma (es opcional).
  5. Estado de la alarma. Nos muestra si la salida de alarma esta activa o inactiva en ese momento.
  6. Horario. Elegimos los días y el horario en el cual queremos que este habilitada la salida de alarma.
  7. Alarma manual. Con este botón podemos activar la salida de forma manual sin necesidad de que se produzca ningún evento, luego tendremos que pulsarlo de nuevo cuando queramos volver la salida a su estado inicial.

POR ULTIMO

Una vez que tengamos debidamente configuradas las Entradas y Salidas de alarma podemos vincularlo con algún evento como por ejemplo la detección de movimiento.

Para ello nos metemos en la configuración del DVR e ingresamos en la siguiente ruta: Ajustes remotos –> General –> Evento –> Evento básico –> Movimiento –> Método enlace .

En la opción “Salida de disparo de alarma” seleccionamos la salida que queremos se active y ya con eso estaríamos listos.